CERRADO: Lenguaje claro y accesibilidad
Si ya leíste el programa y las pautas y querés inscribirte, en el formulario de inscripción encontrarás los datos para hacerlo.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Profesionales de la Traducción, docentes, estudiantes, comunicadores, profesionales de apoyo, público en general interesado en la temática. Inicio: 6.7.21 Duración: Tres semanas Lugar: Encuentros virtuales Programa: ver Descargar -
No socios: $3600 Socios AATI: $2400 Programa AATI Futuros Profesionales: $2000 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $2900 Estudiantes: $2900
Formulario de inscripción
-
Objetivos
Al finalizar el curso se espera que los participantes logren:
● Comprender la propuesta interdisciplinaria de redacción en lenguaje claro y lectura fácil.
● Reflexionar acerca del rol que cumple el lenguaje claro en el acceso a la información.
● Conocer las estrategias gramaticales, discursivas y de diseño en textos específicos para lograr comunicaciones claras y precisas.
● Discernir cuándo resulta necesario adaptar los textos a lectura fácil.
● Promover el uso y buenas prácticas del lenguaje claro y la lectura fácil en la traducción de información cultural. -
Contenido
Muchos de los textos destinados a la comunidad son difíciles de entender debido a un exceso de tecnicismos, una sintaxis compleja y una presentación poco clara. Esta capacitación está diseñada para introducir a los participantes en las técnicas básicas de adaptación de textos en lenguaje claro (plain language) y consideración básica de cuestiones de accesibilidad cognitiva (lectura fácil).
-
Descripción
Cada semana, los responsables del curso habilitarán en el Classroom de la Fundación Visibilia:
- Un módulo de estudio. Cada módulo tendrá 1 clase grabada, cuadernillo con el desarrollo del contenido fundamental, e indicará la bibliografía y material audiovisual complementario correspondiente.
- Diversas actividades, ejercicios y tareas que, relacionadas con el material de lectura y las lecciones, permiten avanzar en la comprensión de los contenidos y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Las actividades que realizarán los participantes serán de tres tipos: actividades introductorias, de desarrollo y de
integración. - Una tutoría presencial semanal: en el encuentro sincrónico en línea, al cierre de la semana correspondiente, se debatirán los temas y ejercicios planteados. El último encuentro tendrá formato de taller, con participación de usuarios finales (validadores).
Licenciada en Letras (UBA, Diploma de Honor). Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Letras (UBA). Especialista en Teoría Literaria. Estudios de posgrado en Procesos de Lectura y Escritura (UBA). Profesora de Lengua, Literatura, Latín, Semiología e Inglés. Investigadora y Directora de Capacitación Técnico Profesional del Honorable Senado de la Nación (2016- 2020). Coordinadora del equipo pedagógico para el personal legislativo en redacción administrativa, redacción legislativa, redacción protocolar, redacción de informes, lenguaje claro y pautas de estilo. A cargo de numerosas capacitaciones y talleres sobre su especialidad en ámbitos del sector público y nivel educativo superior. Autora de diversos trabajos y publicaciones en materia de su especialidad.
Presidente y cofundadora de Fundación Visibilia. Abogada (Diploma de Honor, UBA). Estudios de postgrado en UBA, Columbia University, NY/ UBA; CEDEF Law & Finance; College of Law, England/Bs.As. Autora de diversos trabajos y publicaciones en materia de derecho societario, liderazgo y discapacidad. Participó en asistencia jurídica en la redacción y reglamentación de normas sobre discapacidad. Carrera Docente en Derecho UBA. Actualmente profesora de Teoría del Estado, Teoría General y Filosofía del Derecho, y Tutora en Abogacía, UCEMA. Certificada por la Universidad Cambridge en Literatura e Historia. Certificaciones internacionales en idiomas inglés, francés, alemán, italiano. Estudios de portugués y chino. Acompañante terapéutica (Psicología, UBA) y especialista en accesibilidad cognitiva.
Socia de Plain Language Europe; Miembro del Foro Argentino de Mujeres Ejecutivas, y Autism Speaks- Advocacy Leadership Network.