Capacitación
05-11-22
Guillermo Gabriel Nuñez Taquia

CERRADO: Traducción de textos de farmacología: curso teórico-práctico

¿Querés especializarte en farmacología? No te pierdas esta oportunidad. En este curso de 4 semanas donde aprenderás a resolver los problemas de traducción más frecuentes del área y muchísimo más.

  • Modalidad: A distancia
    Nivel: Profesionales de la traducción y estudiantes avanzados de Traductorado de Inglés (como mínimo tener aprobaba Traducción Técnico-Científica o equivalente).
    Inicio: 5.11.22
    Duración: Cuatro semanas
    Lugar: Plataforma Zoom
    Programa: ver Descargar
  • No socios: $12200
    Socios AATI: $8200
    Programa AATI Futuros Profesionales: $6800
    Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $9900
    Estudiantes: $9900

Formulario de inscripción

221102-traduccion-de-textos-de-farmacologia-curso-teorico-practico-800x1000-q85

  • Objetivos

    Brindar conocimientos básicos sobre Farmacología para adquirir la capacidad de entender los procesos que se describen en los textos a traducir.

    • Entrenar a quienes participen en el reconocimiento de la estructura básica de los principales tipos textuales a traducir.
    • Ofrecer las herramientas para resolver los problemas de traducción más frecuentes tales como cuestiones de terminología especializada y estructuras gramaticales complejas con el fin de minimizar los errores de sentido y producir un texto lo más natural posible.
    • Crear un ámbito de intercambio de experiencias entre docente y participantes.
  • Contenido

    Encuentro 1: Características de la traducción científica, breve repaso. Objeto de estudio de la Farmacología y sus distintas ramas. Diferencias entre droga, fármaco y medicamento. Nomenclatura de fármacos.
    Principios básicos de farmacocinética y farmacodinamia. Revisión de la terminología y traducción de textos relacionados. Ortotipografía, frases nominales, estructuras frecuentes, etc. Análisis y corrección de actividades.
    Encuentro 2: Cannabis medicinal. Características botánicas. Tipos de cannabinoides, terpenos y flavonoides. El sistema endocannabinoide. Receptores y órganos. Principales preparaciones y efectos sobre diferentes enfermedades. Traducción de un texto relacionado. Análisis y corrección de la actividad.
    Encuentro 3: El ensayo clínico. Tipos de estudios: observacionales y experimentales. Prospectivos y retrospectivos. Aleatorización. Ensayos de Fase I, II, III y IV. Partes de un ensayo clínico. Terminología relacionada con ensayos clínicos. Análisis y corrección de la actividad.
    Encuentro 4: Puesta en común de la traducción de diferentes secciones de un ensayo clínico. Conclusiones y perspectivas.

  • Descripción

    Tanto las enfermedades emergentes como aquellas ya instaladas en la población siguen siendo un gran desafío para la industria farmacéutica. El desarrollo de nuevos fármacos y la optimización de los ya existentes llevan a una constante producción de textos científicos en el área farmacológica. Es así que como profesionales de la traducción necesitamos estar en constante formación y actualización. Conocer los fundamentos básicos de la Farmacología resulta indispensable para producir traducciones que cumplan con los requerimientos de calidad básicos para la comunidad científica: precisión y naturalidad. En este curso nos dedicaremos a revisar conceptos básicos de Farmacología haciendo hincapié en aquellos términos y procesos frecuentes en el desarrollo de fármacos. Para ello usaremos como modelo de trabajo una temática de gran actualidad: el uso del cannabis medicinal. El curso brindará no solo conocimientos básicos de índole científico, sino también abordaremos las estrategias para la traducción de distintos tipos textuales: el texto educativo, el artículo original, el prospecto y el ensayo clínico.
    Se llevarán a cabo cuatro encuentros mediante clases sincrónicas (plataforma Zoom) junto con el intercambio de materiales teóricos y traducciones vía Google Classroom. Las clases serán grabadas. Se impartirán conocimientos teóricos tanto a nivel científico como a nivel del proceso traductor. El curso se articulará en cuatro encuentros.


Guillermo Gabriel Nuñez Taquia

  • Traductor Técnico-Científico y Literario en Inglés, Bioquímico

Guillermo Gabriel Nuñez Taquia es bioquímico egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Obtuvo su título de Doctor de la UBA en la misma casa de estudios, donde se desempeñó por más de quince años como docente-investigador de la Cátedra de Inmunología. Es Monitor de Estudios Clínicos por la Fundación de Estudios Farmacológicos y de Medicamentos «Prof. Luis M. Zieher»; es autor de más de treinta trabajos de investigación publicados en revistas científicas nacionales e internacionales y participó como disertante en más de cuarenta eventos científicos.
Guillermo Nuñez es también traductor técnico-científico y literario inglés<>español egresado de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas «S. B. Spangenberg» y egresado de la Diplomatura en Traducción al Inglés de Especialidad dictado por la UB-AATI.
Actualmente se desempeña como bioquímico clínico, traductor independiente para distintas universidades y grupos de investigación del CONICET y como docente de literatura inglesa en el Lenguas Vivas «J. R. Fernández» y la ENSLV «S. B. Spangenberg» y de traducción inversa en la ENSLV «S. B. Spangenberg». Guillermo también brinda cursos de capacitación en traducción científica para la AATI.