Capacitación
28-06-19
Ana Basarte

CERRADO: Taller de normativa

Te invitamos a aprender o repasar la normativa española.

  • Modalidad: A distancia
    Nivel: Traductores, redactores, docentes y estudiantes
    Inicio: 5.8.19
    Duración: 5, 12, 19 y 26 de agosto, 10:00 horas
    Lugar: A través de Skype y el foro de AATI
    Programa: ver Descargar
  • No socios: $2900
    Socios AATI: $1900
    Programa AATI Futuros Profesionales: $1500
    Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $2200
    Estudiantes: $2200

El taller consta de cuatro módulos temáticos independientes entre sí (tres horas cada uno).

Objetivos del curso: Conocer la normativa básica de la lengua castellana y las convenciones editoriales vigentes para aplicarlas eficazmente en los textos.


  • Módulo 1: el papel de la normativa

    Norma, uso e ideal de lengua. La Academia y las formas prestigiosas de la lengua. ¿Es posible interactuar con la norma? Sobre barbarismos y solecismos. El lenguaje y su medio: oralidad, escritura y redes sociales.

  • Módulo 2: normativa para la escritura académica

    Características de la EA. Modos de citación: estilos MLA, APA y Chicago. La bibliografía y las notas al pie. Estilística y riqueza expresiva en los escritos.

  • Módulo 3: verbos y verboides

    Impersonalidad. Irregularidades verbales. Perífrasis y pasiva con “se”. Uso del gerundio. Casos especiales de concordancia..

  • Módulo 4: ortografía y puntuación

    La RAE y las etapas de la actualización ortográfica. Características y uso de los signos ortográficos y de puntuación. Símbolos y abreviaturas.


Ana Basarte

  • Licenciada y doctora en Letras (UBA)

Es licenciada y doctora en Letras (UBA). Se desempeña como docente de Literatura Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y en la Escuela de Humanidades (Unsam). Trabaja como editora independiente para diversas editoriales y proyectos editoriales universitarios y de autores particulares. Desde hace más de veinte años, se desempeña como productora y coordinadora editorial de libros, revistas y catálogos para numerosas editoriales, instituciones y empresas. Dicta y coordina cursos de redacción y normativa destinados a traductores, agentes de prensa y ejecutivos en organismos nacionales y empresas privadas. Integra el comité editorial de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales. Ha compilado, editado, traducido y escrito diversos libros, artículos y comunicaciones en el área de los Estudios Medievales.