Capacitación
16-05-22
Vanesa Álvarez Ortiz

CERRADO: Localización de videojuegos: del concepto inicial al testing final

Vanesa te ayudará a entender el mundo de la localización de videojuegos desde un abordaje integral: las disciplinas del rubro, el estado actual de la industria en Argentina, sus problemáticas y más.

  • Modalidad: A distancia
    Nivel: Profesionales de la traducción que deseen incursionar en esta especialización y estudiantes de los últimos años a quienes les interese el tema.
    Inicio: 4.6.22
    Duración: Cuatro semanas
    Lugar: Plataforma Zoom
    Programa: ver Descargar
  • No socios: $6300
    Socios AATI: $4200
    Programa AATI Futuros Profesionales: $3400
    Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $5000
    Estudiantes: $4998

Más información para inscribirse: clic aquí.

220601-localizacion-de-videojuegos-del-concepto-inicial-al-testing-final-800x1000-q85

Descripción:

En una imagen con fondo gris, la AATI anuncia su curso “Localización de videojuegos. Del concepto inicial al testing final”, dictado por Vanesa Álvarez Ortiz. Con una duración de 4 semanas, se realizarán encuentros virtuales por Zoom los sábados 4, 11, 18 y 25 de junio de 11 a 13 horas, horario de Argentina, y las clases quedarán grabadas. Debajo, en un recuadro con fondo celeste, se informan los objetivos del curso: interiorizarse en el mundo de la localización de videojuegos desde una perspectiva actual e integral que aliente su ingreso al mercado laboral y realizar la localización completa de un videojuego y su correspondiente testing teniendo en cuenta los parámetros técnicos, estilísticos y creativos estándares del área. Debajo, en un recuadro con fondo verde, se detallan los destinatarios del curso: profesionales de la traducción que deseen incursionar en esta especialización y estudiantes de los últimos años de traducción interesados en el tema. A continuación, se informan los valores del curso en pesos argentinos: futuros profesionales: 3400; socios y socias de la AATI: 4200; convenios (FAT, FIT, Red Vértice, estudiantes): 5000; general: 6300. La inscripción cierra el 30 de mayo. En la parte superior de la imagen aparece la página web de la AATI, www.aati.org.ar, y su logo y lema. Debajo, la imagen en primer plano de una mujer de perfil que mira a la cámara. En la parte inferior de la imagen, aparecen las redes sociales de la AATI y el logo del área de cursos.


  • Objetivos

    Que quienes participen se interioricen en el mundo de la localización de videojuegos desde una perspectiva actual e integral que aliente su ingreso al mercado laboral. Que puedan realizar la localización completa de un videojuego y su correspondiente testing teniendo en cuenta los parámetros técnicos, estilísticos y creativos estándares del área.

  • Contenido

      1. La industria de los videojuegos en Argentina y el mundo.
        a. Características del mercado local y extranjero.
        b. Descripción de servicios: localización, subtitulado, doblaje, redacción y testing.
        c. Materiales susceptibles de traducción, formatos y programas.
        d. Internacionalización y localization kits.
        e. Primera práctica creativa.
    1. El proceso de localización desde el concepto del juego hasta la versión final.
      a. Localización: limitación de caracteres, títulos, gráficas, segmentación de líneas.
      b. Subtitulado: parámetros básicos, programas, diferencias con el subtitulado cinematográfico.
      c. Doblaje: formatos, limitaciones.
      d. Redacción: tipos de textos, transcreación.
      e. Testing: lingüístico, cultural, estético y funcional.
      f. Práctica de subtitulado y doblaje.
    2. Dificultades en la localización y problemáticas actuales.
      a. Técnicas y culturales.
      b. Lenguaje de los videojuegos.
      c. Errores frecuentes.
      d. Accesibilidad a los videojuegos.
      e. La gamificación como herramienta en diversas áreas.
      f. Género y videojuegos.
      g. Práctica.
    3. Ingreso al mercado laboral
      a. Pruebas de traducción.
      b. Agencias, publishers y empresas desarrolladoras.
      c. Curriculums y portfolios.
      d. Recomendaciones y consejos.
      e. Entrega del proyecto final.
      f. Proyecto final: proceso completo de localización y testing de un pequeño videojuego (1500 palabras).
  • Descripción

    Se abordarán las distintas disciplinas necesarias para localizar videojuegos, el estado actual de la industria en Argentina y el mundo, y otras problemáticas y temas relevantes para quienes busquen dedicarse a la localización. Se dará acceso a guías y consignas de cada uno de los módulos del curso, y a clases virtuales donde se explicará y ahondará en el contenido de cada módulo. Cada uno de los módulos tiene su respectivo ejercicio y es indispensable completar uno para avanzar al siguiente. El curso prevé la realización de un proyecto final: la localización de un videojuego completo de alrededor de 1500 palabras y su correspondiente testing. Este proyecto final se realizará durante la semana 4. Se dictará una clase por semana los sábados, que tendrá una duración de 1:30 horas aproximadamente. La plataforma para el dictado de las clases será Zoom (u otra plataforma similar en caso de ser necesario). El envío de las traducciones a la profesora se realizará por correo electrónico, y se hará una devolución general en la clase virtual siguiente.


Vanesa Álvarez Ortiz

  • Traductora Técnico-Científica y Literaria en Inglés
  • web personal

Vanesa Álvarez Ortiz es traductora técnico-científica y literaria en inglés, con 8 años de experiencia en traducción, edición, corrección y subtitulado en forma autónoma.