CERRADO: Lenguaje claro: reescritura de textos en inglés y en español
Los alumnos reescribirán textos en inglés y en español aplicando las pautas del lenguaje claro establecidas por la Comisión Europea, Plain English Campaign, Bryan Garner, entre otros autores.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Traductores profesionales y estudiantes Inicio: 3.9.18 Duración: Tres semanas Lugar: Jueves 6, 13 y 20 de septiembre de 18.30 a 19.30 a través de Skype Programa: ver Descargar -
No socios: $1650 Socios AATI: $1100 Programa AATI Futuros Profesionales: $870 Socios FAT, FIT-LatAm, Red Vértice: $1350 Estudiantes: $1350
Idiomas
El taller se dictará en español, y los ejercicios estarán dirigidos a profesionales que dominen el inglés y el español.
Objetivos del curso
• Mejorar la escritura para una mayor legibilidad textual.
• Conocer los antecedentes del lenguaje claro.
• Fortalecer las buenas prácticas de la comunicación.
• Conocer aspectos fundamentales de la comunicación para que sea clara, comprensible y accesible para todas las personas.
• Identificar aspectos morfosintácticos, tipográficos y léxicos que ayudan a mejorar la redacción.
Metodología
Los alumnos reciben en el foro de la AATI los textos traducidos u originales, redactados en inglés y en español. Las devoluciones son individuales y se envían a sus casillas de correo. La corrección general se realiza de forma conjunta por medio de Skype. Se recomienda participar en los encuentros virtuales con auriculares y micrófono.
-
Objetivos del curso
• Mejorar la escritura para una mayor legibilidad textual.
• Conocer los antecedentes del lenguaje claro.
• Fortalecer las buenas prácticas de la comunicación.
• Conocer aspectos fundamentales de la comunicación para que sea clara, comprensible y accesible para todas las personas.
• Identificar aspectos morfosintácticos, tipográficos y léxicos que ayudan a mejorar la redacción.

Alejandra Patricia Karamanian es Traductora Pública de Inglés (UCA), Correctora Internacional de Textos (Litterae/Fundéu) y Especialista en Enseñanza de Español para Extranjeros (USAL). Se desempeña como docente, traductora y correctora de forma independiente. Dicta seminarios presenciales y en línea de traducción y corrección para traductores. En 2018 formó parte del cuerpo de profesores de la Diplomatura de Traducción al Inglés de Especialidad de la Universidad de Belgrano. Fue invitada por la Worcester State University (Massachusetts) para dar conferencias en 2017, sobre la traducción al español de Estados Unidos. Alejandra participó como colaboradora e investigadora del Diccionario normativo del español de la Argentina, de la Dra. Alicia María Zorrilla. Es miembro colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española e integra la Comisión de Corrección de Textos Traducidos de la AATI.